En el acto participaron Chiqui de la Fuente, Periodista de El
Destacó que gracias a las herramientas de la Web 2.0 permiten crear una red de amigos de la profesión que resulta útil para encontrar un puesto de trabajo. El trabajo de un periodista siempre debe ser en equipo y más en una era en la que las herramientas se multiplican y es necesario contar con expertos en determinados campos. Estamos en una era de transición en el que las nuevas generaciones se enfrentan al reto de ser los pioneros.
El soporte digital tiene muchas ventajas, entre las que encontramos la profundización en diferentes temas o la posibilidad de utilizar todo tipo de formatos (desde el texto hasta el audio o el video). Sin embargo, también tiene ciertos inconvenientes, y es que en el periodismo de la red es difícil encontrar opinión, y en muchas ocasiones, la información a la que nos enfrentamos está manipulada y sesgada debido al criterio de la inmediatez.
Antonio Martín Beaumont, como director de El semanal digital, analizó la evolución histórica de su medio. Según Beaumont, “el periodismo digital es tan importante como la invención de la imprenta” en el que, gracias a la inmediatez de la red, se pueden conocer las preferencias de los usuarios con respecto a los contenidos informativos.
Esto también puede suponer un inconveniente ya que conociendo sus gustos aparece el dilema de no saber si publicar lo importante o lo que interesa a los lectores, estando así a su merced. Asimismo otra de las tendencias problemáticas es la eliminación o la introducción de los comentarios de los usuarios; pero ésta no sólo ocurre con los usuarios, sino que también la encontramos en las empresas que contratan espacios de publicidad. “Internet es un espacio de libertad y no una dictadura de las audiencias”, aseguró Beaumont, y por ello no podemos sufrir la censura a la que, a veces, nos someten los usuarios con sus gustos.
Óscar Espiritusanto, fundador y director de Periodismociudadano.com, aseguró que el periodismo ciudadano no es más que una evolución positiva de la comunicación. Pero que como consecuencia de ello, la prensa esta perdiendo el poder que tenía: ahora todos los ciudadanos podemos informar ya que tenemos las herramientas necesarias, sólo tenemos que aprender a utilizarlas.
Internet ha facilitado que todo el mundo que lo desee pueda ser escuchado. De esta forma, como ya afirmaba Chiqui de la Fuente, darse a conocer en la red es esencial a la hora de encontrar trabajo y mejorar las relaciones laborales. Así, Espiritusanto destacó los proyectos que se han llevado a cabo en nuestro país, como "Soitu.es" en el que las aportaciones informativas enviadas por la gente se pagan.
La sociedad en la que nos encontramos ya no se caracteriza por la escasez de la información, sino por su sobreabundancia. De nuevo sale a la luz la idea de que todos podemos transmitir una información noticiosa. Ahora los ciudadanos tenemos poder y herramientas para ejercerlo.
Para reflejar la dureza económica que están viviendo los medios tradicionales, Estévez habló de su experiencia en Europa Press, una agencia tradicional de noticias que abandonó para dejarse llevar por las nuevas tendencias: la era digital.
Chema Martínez-Priego, consultor de la agencia interactiva Secuoyas, explicó las nuevas reglas que rigen Internet. Aseguró que actualmente es muy complicado impactar a la gente y por ello los “banners” han pasado a segundo plano.La mercadotecnia en la red debe tener en cuenta que el contenido es lo que prima, mientras que el usuario debe ser el centro.
1 comentario:
Muy bien el blog, pero tenemos que arreglar este vídeo antes de lo vea su protagonista. :-)
Publicar un comentario